Guía Completa Sobre Flybondi Equipaje Política y Otras Reglas
Flybondi, que se define como “la aerolínea de los argentinos”, apareció en el mercado aéreo de Argentina en 2018 con una idea nueva: ofrecer la libertad de volar a precios muy bajos. Siendo la primera aerolínea de modelo ultra low-cost del país, su meta principal fue permitir que más gente viajara en avión, muchos por primera vez. Con su base principal de operaciones en Buenos Aires, Flybondi ha creado una red de rutas que conecta los destinos más importantes de Argentina, como Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta, Iguazú y Ushuaia. También se ha expandido a destinos internacionales clave en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis, que son muy populares en temporada alta.
Flybondi se hizo famosa por su modelo de negocio diferente. A diferencia de las aerolíneas tradicionales, su ventaja es un sistema de precios “a la carta”. Esto significa que los pasajeros pagan una tarifa base muy económica por su asiento y pueden agregar solo los servicios que necesitan, como elegir asiento, llevar equipaje de mano o en bodega, y comer a bordo. Este sistema permite personalizar el viaje y, lo más importante, controlar cuánto se gasta. Para quienes viajan de forma inteligente y flexible, esto se traduce en ahorros importantes que hacen posible viajar más seguido o con un presupuesto limitado.
En este artículo completo, vamos a explicar cada aspecto importante de volar con Flybondi para que tu experiencia sea fácil, económica y sin sorpresas. Veremos en detalle sus políticas de equipaje, tanto de bodega como de mano, explicando pesos, medidas y costos. Te diremos cuánto cobra la aerolínea por el temido exceso de peso, cómo llevar a tu mascota, y qué ofrecen en cuanto a comidas. Además, para comparar con aerolíneas de servicio completo, incluiremos un análisis de la política de comidas de una de ellas. Al final, te daremos consejos prácticos para que tu viaje sea mejor y aproveches al máximo la experiencia low cost.
Política de Equipaje de Bodega Flybondi
La política de equipaje documentado o de bodega de Flybondi es clave en su modelo de negocio. La idea es simple: si no lo necesitas, no lo pagas. Si decides llevar una maleta en la bodega del avión, tienes que comprar un espacio para ella. Es fundamental entender que el precio de este servicio cambia mucho según cuándo y dónde lo compres. Comprar tu equipaje en línea al hacer la reserva o en la sección “Mi Reserva” antes del vuelo será mucho más barato que hacerlo en el aeropuerto el día del viaje.
Flybondi funciona con un sistema por pieza. Esto significa que compras el derecho a llevar una maleta con un peso máximo específico. La aerolínea no tiene diferentes cabinas (como Económica, Ejecutiva o Primera Clase), ya que toda su flota es de una sola clase de servicio. Por lo tanto, las opciones de equipaje son las mismas para todos los pasajeros.
Modelo por Pieza
El sistema de Flybondi te permite elegir entre diferentes pesos para tu maleta, según la duración y el tipo de tu viaje. Las opciones más comunes son para una pieza de 12 kg o una de 20 kg. Es importante saber que estas opciones son por pieza; si necesitas llevar dos maletas, tendrás que comprar dos franquicias de equipaje.
Aquí te mostramos la estructura de tarifas y especificaciones para el equipaje de bodega:
Equipaje Flybondi Tarifas | Recuento de Artículos | Medidas Equipaje de Bodega Flybondi | Peso del Equipaje | Equipaje de Bodega Flybondi Precio |
---|---|---|---|---|
Equipaje en Bodega (12 kg) | 1 pieza | 158 cm lineales (alto + ancho + largo) | Hasta 12 kg | Online: Desde ARS $25.000 / Aeropuerto: Puede superar los ARS $50.000 |
Equipaje en Bodega (20 kg) | 1 pieza | 158 cm lineales (alto + ancho + largo) | Hasta 20 kg | Online: Desde ARS $35.000 / Aeropuerto: Puede superar los ARS $70.000 |
Nota: Los precios son aproximados y pueden cambiar mucho según la ruta (nacional o internacional), con cuánta antelación compres y la demanda. Siempre revisa los precios exactos cuando hagas tu reserva en la web oficial.
¿Qué Puedo Llevar en el Equipaje de Bodega Flybondi?
El equipaje de bodega te da más libertad que el de mano para llevar ciertos artículos. Aquí tienes una lista de lo que generalmente podés incluir:
- Ropa, calzado y artículos personales: Todo lo que necesités para tu viaje.
- Líquidos, geles y aerosoles en envases de más de 100 ml: A diferencia del equipaje de mano, aquí podés llevar botellas de shampoo, cremas, protectores solares o perfumes grandes sin problema.
- Objetos punzantes o cortantes: Cuchillos, navajas, tijeras grandes, cortauñas y herramientas deben ir obligatoriamente en la bodega.
- Equipamiento deportivo: Artículos como palos de golf, tablas de snowboard, equipos de buceo o cañas de pescar pueden ser transportados, aunque a menudo requieren comprar una franquicia de “Equipaje Especial” con un costo y peso específico. Es crucial consultar la política de equipamiento deportivo en la web de Flybondi antes de viajar.
- Instrumentos musicales: Los instrumentos grandes que no caben en la cabina deben ser documentados. Al igual que el equipaje deportivo, pueden tener cargos adicionales y se recomienda protegerlos en un estuche rígido.
- Alimentos y bebidas: Podés llevar alimentos sólidos y bebidas alcohólicas (siempre que cumplan con las regulaciones de aduana del destino y no superen el porcentaje de alcohol permitido).
Es vital recordar que artículos como baterías de litio de repuesto, cigarrillos electrónicos (vapers) y dispositivos electrónicos portátiles deben ir siempre en el equipaje de mano, no en la bodega.
¿Cuánto Cobra Flybondi por Sobrepeso?
Este es uno de los puntos que más preocupa a los viajeros y donde los costos pueden subir mucho si no se planifica con tiempo. Flybondi es muy estricto con los límites de peso del equipaje que compras. Si tu maleta pesa más del límite que contrataste (por ejemplo, 15 kg cuando compraste la de 12 kg), tendrás que pagar por cada kilogramo de exceso. El cobro del sobrepeso se hace exclusivamente en el aeropuerto y su costo es considerablemente alto, pensado para que los pasajeros compren la franquicia de peso correcta desde el principio.
- Costo por sobrepeso: Flybondi cobra una tarifa fija por cada kilogramo (kg) de exceso. Este valor se actualiza cada cierto tiempo debido a la inflación, pero como referencia, puede rondar los ARS $7.000 a $10.000 por cada kg adicional en vuelos nacionales. Si compraste una franquicia de 12 kg y tu maleta pesa 16 kg, tenés 4 kg de exceso. Si la tarifa por kg es de ARS $8.000, deberás pagar ARS $32.000 adicionales en el mostrador.
- Peso máximo por valija: Por normativas de seguridad y salud para quienes trabajan en rampa, ninguna maleta puede pesar más de 32 kg, sin importar cuánto estés dispuesto a pagar por el sobrepeso. Si tu equipaje supera este límite, deberás repartir el contenido en otra maleta.
El mejor consejo para evitar este gasto es simple: pesá tu maleta en casa antes de ir al aeropuerto. Usá una balanza de baño o una balanza de equipaje portátil para asegurarte de que cumplís con el límite. Si ves que te pasás, a menudo es más barato entrar a “Mi Reserva” en la web de Flybondi y cambiar a una franquicia de mayor peso, si la opción está disponible, que pagar el sobrepeso en el aeropuerto.
Política de Equipaje de Mano Flybondi
Al igual que el equipaje de bodega, la política de equipaje de mano de Flybondi se basa en el modelo “pagás por lo que usás”. Todos los pasajes incluyen, sin costo, un artículo personal pequeño. Si querés llevar una maleta tipo “carry-on” más grande en la cabina, tenés que pagarla.
- Artículo Personal (gratuito): Se trata de una mochila pequeña, cartera o bolso de notebook que debe caber debajo del asiento delantero. Flybondi es muy estricto con las medidas, y si tu artículo personal no cumple, te obligarán a pagar por un equipaje de mano o a documentarlo con el costo más alto en la puerta de embarque.
- Equipaje de Mano (de pago): Es la clásica maleta pequeña con ruedas (carry-on) que va en los compartimentos superiores de la cabina. Comprarla online es mucho más barato que en el aeropuerto.
Aquí están las especificaciones:
Tarifas | Medidas Equipaje de Mano Flybondi | Peso del Equipaje |
---|---|---|
Artículo Personal (Mochila/Cartera) | 30 cm x 20 cm x 40 cm | No suele especificarse, pero debe ser liviano y cumplir las medidas. |
Equipaje de Mano (Carry-on de pago) | 45 cm x 25 cm x 55 cm | Hasta 9 kg |
Precio del Equipaje de Mano de pago: Varía, pero puede ir desde ARS $20.000 online hasta más del doble en el aeropuerto.
Cosas Prohibidas en Equipaje de Mano Flybondi
Por motivos de seguridad aérea internacional, hay una lista estricta de artículos que no podés llevar en la cabina:
- Líquidos, geles y aerosoles en envases de más de 100 ml: Todos los líquidos deben ir en recipientes de hasta 100 ml y dentro de una bolsa transparente con cierre hermético de no más de 1 litro de capacidad.
- Armas de fuego y dispositivos que disparan proyectiles: Incluyendo réplicas y armas de juguete.
- Objetos punzantes o con filo: Cuchillos, navajas, cúteres, tijeras con hojas de más de 6 cm, agujas de tejer (a veces restringidas), sacacorchos.
- Herramientas: Martillos, taladros, destornilladores y otras herramientas de trabajo deben ser documentadas.
- Sustancias explosivas e inflamables: Fuegos artificiales, bengalas, gasolina, pintura en aerosol, encendedores tipo soplete.
- Sustancias químicas y tóxicas: Venenos, material radioactivo, ácidos.
- Bates de béisbol, palos de golf o de hockey: Y cualquier otro elemento contundente que pueda ser usado como arma.
¿Se Puede Llevar Comida en el Equipaje de Mano Flybondi?
¡Sí, absolutamente! Flybondi te permite llevar tu propia comida y snacks a bordo, lo cual es una excelente manera de ahorrar dinero. Podés llevar sándwiches, galletitas, frutas, barritas de cereal y otros alimentos sólidos sin ningún problema.
Sin embargo, hay dos cosas importantes a tener en cuenta:
- Regla de los líquidos: Si llevás alimentos líquidos o pastosos como yogur, mermelada, sopas o aderezos, estos están sujetos a la restricción de 100 ml por envase.
- Vuelos internacionales y aduanas: Si tu vuelo es internacional (por ejemplo, a Brasil), tené mucho cuidado con lo que llevás. Las regulaciones de aduana prohíben estrictamente la entrada de ciertos productos frescos como frutas, verduras, carnes, embutidos y lácteos sin procesar para prevenir la propagación de plagas. Lo mejor es consumir estos alimentos antes o durante el vuelo y no intentar ingresarlos al país de destino.
Política de Flybondi Comidas
Flybondi, como aerolínea ultra low-cost, no incluye servicio de comidas ni bebidas de cortesía en ninguna de sus tarifas. Su filosofía es mantener el costo del pasaje lo más bajo posible. A bordo, tienen un menú de venta llamado “Café a Bordo”, donde los pasajeros pueden comprar snacks, sándwiches, bebidas frías y calientes a precios razonables.
Ahora, para ofrecer una perspectiva diferente y entender cómo funcionan las aerolíneas de servicio completo, analizaremos una política de comidas muy distinta: la de Emirates, como se pidió para esta guía. La diferencia es enorme y muestra los dos extremos de la aviación comercial.
En Emirates, una de las aerolíneas premium más reconocidas del mundo, la experiencia gastronómica es parte del viaje y está incluida en el precio de todos los pasajes, sin importar la clase.
- ¿Qué se sirve a bordo? En vuelos de Emirates, incluso en Clase Económica, se sirven comidas calientes con varios platos. Un servicio típico en un vuelo largo puede incluir una entrada (como ensalada de cuscús o hummus con pan árabe), un plato principal (por ejemplo, pollo al curry con arroz, estofado de ternera con puré o pasta vegetariana), pan, postre (como mousse de chocolate o tarta de frutas) y quesos con galletas. Además, se ofrecen bebidas de cortesía, como jugos, gaseosas, vinos, cervezas y licores.
- ¿En qué vuelos se ofrecen? Se ofrecen comidas en todos los vuelos, adaptando el servicio a la duración. En vuelos cortos, puede ser un desayuno continental o un sándwich caliente. En vuelos transcontinentales de más de 10 horas, los pasajeros pueden recibir hasta tres comidas completas (cena, snack y desayuno).
- Comidas especiales: Emirates tiene una de las listas más largas de comidas especiales de la industria, para necesidades dietéticas, médicas o religiosas. Se deben pedir con al menos 24 horas de antelación y no tienen costo adicional. Las opciones incluyen:
- Comidas para bebés y niños.
- Vegetariana (vegana, lacto-ovo, asiática).
- Sin gluten, sin lactosa.
- Baja en sal, baja en grasas, para diabéticos.
- Comidas religiosas como musulmana (Halal, que es el estándar en todos los menús), hindú o kosher.
- ¿Se pueden comprar comidas adicionales? Si bien las comidas estándar son buenas, los pasajeros de Emirates pueden mejorar su experiencia. Por ejemplo, se puede pedir una torta y champaña para celebrar algo especial. Estos servicios sí tienen un costo adicional, que puede variar entre $30 y $45 USD.
Este análisis muestra claramente el contraste: mientras Flybondi se enfoca en el transporte puro y eficiente a bajo costo, aerolíneas como Emirates venden una experiencia completa donde el servicio a bordo es fundamental.
Política de Transporte de Mascotas Flybondi
¡Buenas noticias para los amantes de los animales! Flybondi permite transportar mascotas en la cabina del avión, siempre que se cumplan ciertos requisitos para garantizar la seguridad y comodidad de todos. Es importante saber que solo se admiten perros y gatos pequeños y no ofrecen servicio de transporte de animales en la bodega. El procedimiento para inscribir a tu mascota requiere planificación, ya que hay un límite de mascotas por vuelo (normalmente de 2 a 4), así que hay que actuar con anticipación.
- Costo del servicio: El Flybondi mascotas precio es una tarifa fija que se paga por cada tramo del viaje. Este costo no se devuelve y debe pagarse a través del Contact Center de la aerolínea. Para vuelos nacionales en Argentina, el precio suele ser de ARS $35.000 - $45.000 por tramo. Para vuelos internacionales a Brasil, la tarifa se paga en dólares o reales y es más alta, pudiendo superar los USD $150.
- Límites de tamaño y peso: El peso total de la mascota más su contenedor (kennel) no debe superar los 10 kg. Las medidas máximas del contenedor son 43 cm de largo x 32 cm de ancho x 22 cm de alto. El contenedor debe ser flexible o semi-rígido, ventilado, a prueba de fugas y seguro. Durante todo el vuelo, la mascota debe quedarse dentro del contenedor, el cual debe ir debajo del asiento delantero.
- Documentación requerida: La documentación es lo más importante.
- Certificado de Salud: Emitido por un veterinario matriculado, con una validez máxima de 10 días antes del vuelo. Debe decir que el animal está sano para viajar.
- Certificado de Vacuna Antirrábica: La vacuna debe haber sido puesta hace más de 30 días y menos de un año antes del viaje.
- Para viajes a Brasil: Se necesita el Certificado Veterinario Internacional (CVI), emitido por el SENASA en Argentina. Este trámite lleva tiempo y hay que presentar los certificados anteriores, así que debe iniciarse con varias semanas de antelación.
- Procedimiento de registro:
- Comprá tu pasaje.
- Inmediatamente después, llamá al Contact Center de Flybondi para pedir el servicio de “Mascota a Bordo”.
- Si hay lugar en tu vuelo, te mandarán un link para pagar la tarifa.
- Una vez pagado, tu mascota estará pre-confirmada. Deberás presentar toda la documentación original en el aeropuerto el día del vuelo para la revisión final.
Consejos para Pasajeros
Viajar en una aerolínea low-cost como Flybondi puede ser una experiencia genial y muy económica si seguís algunas reglas. Acá te damos consejos finales para que tu viaje sea un éxito.
Aunque este artículo te da una guía completa y actualizada, es crucial recordar que las políticas de las aerolíneas, especialmente las tarifas, cambian constantemente. Por eso, la fuente de información más precisa y confiable siempre será la página web oficial de Flybondi. Te recomendamos mucho que mires su sección de “Preguntas Frecuentes” y las condiciones específicas de tu tarifa antes de comprar tu pasaje, y de nuevo, unos días antes de tu vuelo para saber si hay algún cambio de última hora.
Una vez que llegues a tu destino, ya sea para un fin de semana en Mendoza o para disfrutar las playas de Río de Janeiro, es probable que quieras empezar a explorar la ciudad de inmediato, incluso si tu check-in en el hotel o Airbnb es más tarde. Aquí es donde servicios de almacenamiento de equipaje como Qeepl se vuelven muy útiles. Qeepl tiene una red grande de “consignas” o “guarda equipajes” en tiendas, hoteles y locales comerciales por toda la ciudad. Podés reservar un espacio en línea rápido y seguro, dejar tus maletas por unas horas o días, y salir a recorrer las atracciones turísticas con total libertad y comodidad, sin cargar peso.
Finalmente, no olvides estos otros consejos prácticos: hacé siempre el check-in online para evitar cargos extras en el aeropuerto y tener tu tarjeta de embarque a mano. Llegá al aeropuerto con suficiente antelación; al haber mucha gente, las filas para despachar equipaje pueden ser largas. Llevá entretenimiento descargado en tu celular o tablet, ya que no hay pantallas a bordo. Y por último, llevá una botella de agua vacía que puedas llenar en los bebederos después de pasar el control de seguridad, así te mantendrás hidratado sin pagar extra por bebidas a bordo. ¡Buen viaje!