Guía Completa Sobre Wingo Equipaje Política y Otras Reglas
Volar por Latinoamérica y el Caribe con una sonrisa y sin que tu billetera sufra es más que un sueño; es una realidad gracias a Wingo. Esta aerolínea de bajo costo, con su espíritu joven y vibrante, ha revolucionado la forma en que viajamos. Con su base de operaciones principal en Bogotá, Colombia, Wingo te conecta con destinos espectaculares como Cancún, Punta Cana, Aruba, La Habana, Ciudad de Panamá, y una amplia red de ciudades dentro de Colombia, incluyendo Medellín, Cartagena y San Andrés. Es la opción ideal para el viajero moderno que busca aventuras, sol y playa, escapadas urbanas o simplemente visitar a la familia.
Lo que realmente distingue a Wingo es su filosofía “a tu manera”. La aerolínea se ha ganado su fama por ofrecer un modelo de servicio descomplicado donde tú, el pasajero, tienes el control total. Pagas únicamente por los servicios que necesitas, lo que se traduce en tarifas base increíblemente competitivas. ¿No necesitas documentar equipaje? No lo pagas. ¿Prefieres elegir tu asiento? Puedes hacerlo por un pequeño extra. Esta flexibilidad, combinada con una flota moderna de aviones Boeing 737-800 NG y una actitud amigable y relajada, la convierte en una alternativa fresca y atractiva frente a las aerolíneas tradicionales. Su ventaja es clara: precios bajos, rutas directas a destinos de ocio y una experiencia de viaje sin estrés.
En esta guía exhaustiva, vamos a desglosar cada aspecto crucial de volar con Wingo para que tu única preocupación sea disfrutar del viaje. Exploraremos a fondo su política de equipaje, tanto de bodega como de mano, para que sepas exactamente qué puedes llevar y cómo evitar cargos sorpresa. Te contaremos todo sobre los costos por sobrepeso, la política de transporte de mascotas y, en un giro interesante, analizaremos a detalle la oferta gastronómica a bordo. Finalmente, te daremos una serie de consejos prácticos para que tu experiencia Wingo sea absolutamente perfecta desde el despegue hasta el aterrizaje. ¡Abróchate el cinturón, que despegamos!
Política de Equipaje de Bodega Wingo
Entender la política de equipaje de bodega es fundamental para evitar sorpresas y costos adicionales en el aeropuerto. Wingo, como aerolínea de bajo costo, basa su modelo en la personalización, lo que significa que el equipaje documentado no siempre está incluido en la tarifa básica. A continuación, desglosamos cómo funciona su sistema para que puedas planificar como un experto.
Modelo por Pieza
El modelo por pieza se refiere a la compra o inclusión de maletas individuales en tu reserva. Cada tarifa de Wingo tiene diferentes inclusiones, lo que afecta directamente el costo de tu equipaje. Es crucial saber qué incluye tu boleto para decidir si necesitas agregar una maleta adicional. Comprar el equipaje de manera anticipada a través del sitio web de Wingo es siempre la opción más económica.
Equipaje Wingo Tarifas | Recuento de Artículos | Medidas Equipaje de Bodega Wingo | Peso del Equipaje |
---|---|---|---|
Go Basic | 0 piezas incluidas. | 158 cm lineales (alto + ancho + largo) | Hasta 23 kg por pieza |
Go Plus | 1 pieza incluida. | 158 cm lineales (alto + ancho + largo) | Hasta 23 kg |
Go Premium | 1 pieza incluida. | 158 cm lineales (alto + ancho + largo) | Hasta 23 kg |
¿Qué Puedo Llevar en el Equipaje de Bodega Wingo?
Saber qué empacar es tan importante como conocer los límites de peso y tamaño. En tu maleta documentada puedes llevar una gran variedad de artículos que no están permitidos en la cabina o que simplemente son demasiado grandes.
Aquí te dejamos una lista de lo que generalmente puedes incluir:
- Ropa y Calzado: ¡Todo lo que necesites para tu viaje! Abrigos, pantalones, vestidos, zapatos, etc.
- Artículos de Aseo Personal en Tamaño Grande: A diferencia del equipaje de mano, aquí puedes llevar envases de champú, acondicionador, cremas y lociones de más de 100 ml (3.4 oz) sin problemas.
- Equipos Deportivos: Artículos como tablas de surf, equipos de buceo, palos de golf o bicicletas suelen ser aceptados, pero casi siempre requieren un pago adicional y un embalaje específico. Debes consultar la sección de “equipaje especial” en la web de Wingo y, a menudo, notificar a la aerolínea con antelación.
- Instrumentos Musicales: Los instrumentos grandes que no caben en la cabina pueden ir en la bodega, idealmente en un estuche rígido para su protección. También pueden aplicar cargos adicionales.
- Artículos Electrónicos (con precaución): Aunque puedes empacar secadores de pelo o planchas, se recomienda encarecidamente llevar dispositivos electrónicos valiosos como laptops, cámaras, tabletas y baterías de litio (power banks) en tu equipaje de mano para evitar daños o pérdidas.
- Regalos y Souvenirs: Siempre y cuando no sean artículos prohibidos (como explosivos, inflamables o corrosivos), puedes transportarlos en tu maleta documentada.
¿Cuánto Cobra Wingo por Sobrepeso?
¡Ah, la temida pregunta del sobrepeso! Este es uno de los cargos adicionales más comunes y evitables. Wingo es muy estricto con su límite de 23 kg (50 lb) por maleta documentada. Si tu maleta pesa más que eso, prepárate para pagar.
Aquí te explicamos a fondo cómo funciona y cuánto te puede costar:
- El Límite de Peso: El peso máximo estándar para una pieza de equipaje de bodega es de 23 kg.
- El Rango de Sobrepeso: Si tu maleta pesa entre 23.1 kg y 32 kg (70 lb), se considerará con sobrepeso. Por cada maleta que se encuentre en este rango, se aplicará un cargo fijo.
- El Límite Máximo Absoluto: Por regulaciones de seguridad y salud ocupacional, Wingo no acepta ninguna maleta que pese más de 32 kg. Si tu maleta supera este peso, no podrás documentarla bajo ninguna circunstancia y tendrás que redistribuir el contenido en otras maletas o enviarlo por carga, lo cual es un proceso completamente diferente y más costoso.
- Los Precios: Los costos por sobrepeso pueden variar dependiendo de la ruta (nacional o internacional) y el momento en que se detecta. Sin embargo, para darte una idea, los precios suelen ser significativos para disuadir a los pasajeros de exceder el límite.
- Cargo por Sobrepeso (23.1 kg a 32 kg): El costo suele rondar entre $25 y $70 USD por trayecto, dependiendo de si el vuelo es nacional o internacional. Este cargo se paga directamente en el mostrador del aeropuerto.
- Cargo por Equipaje con Sobredimensión: Si tu maleta excede los 158 cm lineales, también se aplicará un cargo adicional, que puede ser similar o incluso superior al de sobrepeso. Si una maleta tiene tanto sobrepeso como sobredimensión, ¡podrían aplicarse ambos cargos!
- Cargo por Segunda o Tercera Maleta: Recuerda que además del sobrepeso, agregar una segunda o tercera maleta también tiene un costo. Por ejemplo, una segunda maleta puede costar entre $30 y $80 USD si la compras con antelación, pero el precio puede casi duplicarse si esperas a pagarla en el aeropuerto.
El mejor consejo: ¡Pesa tu maleta en casa! Usa una báscula de baño o una báscula de equipaje portátil. Es una inversión pequeña que puede ahorrarte mucho dinero y estrés en el aeropuerto.
Política de Equipaje de Mano Wingo
El equipaje de mano es tu compañero de viaje en la cabina. Con Wingo, lo que puedes llevar contigo depende directamente de la tarifa que hayas comprado. Es fundamental conocer estas reglas para evitar tener que documentar tu equipaje de mano en la puerta de embarque, lo cual tiene un costo muy elevado.
Todas las tarifas de Wingo incluyen un artículo personal, como una mochila pequeña, un bolso de mujer o un maletín de laptop, que debe caber debajo del asiento delantero. Sin embargo, solo las tarifas superiores incluyen una maleta de mano adicional (carry-on).
Tarifas | Medidas Equipaje de Mano Wingo | Peso del Equipaje |
---|---|---|
Go Basic | Artículo Personal: 40x35x25 cm. Equipaje de mano (Carry-on): NO INCLUIDO. Debe comprarse por separado. |
Artículo Personal: Hasta 10 kg. |
Go Plus | Artículo Personal: 40x35x25 cm. Equipaje de mano (Carry-on): 55x45x25 cm. |
Artículo Personal + Equipaje de mano: El peso combinado de ambos no debe exceder los 12 kg. |
Go Premium | Artículo Personal: 40x35x25 cm. Equipaje de mano (Carry-on): 55x45x25 cm. |
Artículo Personal + Equipaje de mano: El peso combinado de ambos no debe exceder los 12 kg. |
Cosas Prohibidas en Equipaje de Mano Wingo
La seguridad es la máxima prioridad en cualquier vuelo. Por ello, existen regulaciones internacionales estrictas sobre lo que no puedes llevar en la cabina. Esta lista incluye, pero no se limita a:
- Líquidos, geles y aerosoles en envases de más de 100 ml (3.4 oz): Todos los líquidos deben ir en envases de hasta 100 ml y dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre, de no más de 1 litro de capacidad.
- Objetos punzocortantes: Navajas, cuchillos, tijeras con hojas de más de 6 cm, cúteres, picahielos, etc.
- Armas de fuego y dispositivos que disparan proyectiles: Esto incluye armas reales, réplicas, pistolas de aire comprimido, pistolas de bengalas, etc.
- Herramientas de trabajo: Taladros, sierras, martillos y otras herramientas contundentes o afiladas.
- Sustancias explosivas e inflamables: Fuegos artificiales, dinamita, gasolina, encendedores tipo soplete, pintura en aerosol, etc.
- Sustancias químicas y tóxicas: Cloro, venenos, materiales radiactivos, ácidos.
- Artículos deportivos contundentes: Bates de béisbol, palos de golf, palos de hockey. Estos deben ser documentados.
¿Se Puede Llevar Comida en el Equipaje de Mano Wingo?
¡Sí, en la mayoría de los casos, puedes llevar tu propia comida en el equipaje de mano! Esta es una excelente manera de ahorrar dinero y asegurarte de tener snacks que te gusten durante el vuelo.
Puedes empacar alimentos sólidos como sándwiches, galletas, frutas, ensaladas, barras de granola y chocolates sin ningún problema. Sin embargo, ten en cuenta dos reglas importantes. Primero, los alimentos líquidos o cremosos, como yogur, sopas, mermeladas o aderezos, están sujetos a la regla de los líquidos de 100 ml. Deberán ir en envases pequeños y dentro de la bolsa de plástico transparente. Segundo, si viajas internacionalmente, infórmate sobre las regulaciones aduaneras del país de destino. Muchos países tienen restricciones estrictas sobre la importación de frutas frescas, verduras, carnes y productos lácteos para prevenir la propagación de plagas y enfermedades.
Política de Wingo Comidas
La experiencia gastronómica a bordo puede transformar un vuelo de una simple necesidad a un placer memorable. En este aspecto, la oferta varía drásticamente entre las diferentes aerolíneas. Mientras algunas se centran en un servicio optimizado y a la carta, otras, como Emirates, han convertido el servicio de comidas en un pilar de su aclamada experiencia de lujo, incluso en la clase turista.
En un vuelo de Emirates, la comida no es un simple refrigerio, es un evento culinario. Desde el momento en que alcanzas la altitud de crucero, la tripulación comienza un servicio meticulosamente orquestado. Los pasajeros de todas las clases reciben menús impresos que detallan una oferta de varios platos inspirada en la gastronomía de la región a la que se vuela. Por ejemplo, en una ruta hacia Tailandia, no sería extraño encontrar un delicioso curry verde de pollo junto a opciones más continentales. En vuelos hacia Europa, podrías disfrutar de un estofado de ternera con puré de papas o una pasta artesanal. La experiencia siempre incluye una entrada o ensalada, un plato principal a elegir entre dos o tres opciones, panecillos calientes, postre, y chocolates o galletas con el café o té. Las bebidas no alcohólicas, jugos, vinos, cervezas y licores están incluidos sin costo adicional en vuelos de larga distancia.
La atención al detalle es impresionante. Emirates ofrece una de las gamas más amplias de comidas especiales de la industria, que deben solicitarse al menos 24 horas antes del vuelo. Las opciones incluyen veganas, vegetarianas (asiática y occidental), sin gluten, bajas en lactosa, bajas en sal, para diabéticos, y muchas más. Para los más pequeños, los menús infantiles (CHML) son un deleite, con platos divertidos y sabrosos como pasta con albóndigas, nuggets de pollo, papas fritas y snacks coloridos que mantienen a los niños felices. Además, para ocasiones especiales, los pasajeros pueden comprar servicios adicionales para celebrar a bordo, como pasteles de cumpleaños o botellas de champán premium, con precios que pueden oscilar entre los $30 y $45 USD, convirtiendo el vuelo en una celebración inolvidable a 38,000 pies de altura.
Política de Transporte de Mascotas Wingo
¡Viajar con tu mejor amigo de cuatro patas es posible con Wingo! La aerolínea permite el transporte de perros y gatos, pero únicamente en la cabina de pasajeros. No ofrecen servicio de transporte de mascotas en la bodega (AVIH o Animal in Hold). Esto significa que tu mascota viajará contigo, debajo del asiento delantero.
Para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos, es vital cumplir con todos los requisitos y seguir el procedimiento de registro al pie de la letra.
Costo del Servicio: El precio por transportar a tu mascota es un factor clave a considerar. El Wingo mascotas precio es un cargo fijo por trayecto y por mascota. Este costo generalmente se sitúa entre $40 y $60 USD o su equivalente en moneda local, dependiendo de si la ruta es nacional o internacional. Este valor debe ser pagado durante el proceso de reserva o agregando el servicio a través del centro de llamadas.
Límites de Tamaño y Peso:
- Peso: El peso total de tu mascota más su contenedor o guacal flexible no debe exceder los 10 kg (22 lb).
- Dimensiones del Contenedor: El contenedor debe ser de material flexible (tela) para que pueda acomodarse debajo del asiento. Las medidas máximas permitidas son 40 cm de largo x 35 cm de ancho x 25 cm de alto.
- Condiciones del Contenedor: Debe ser seguro, bien ventilado y a prueba de fugas. Tu mascota debe poder ponerse de pie y girar cómodamente dentro de él.
Documentación Requerida:
- Certificado de Salud: Emitido por un médico veterinario, indicando que la mascota está en condiciones saludables para viajar. Generalmente, este certificado debe tener una fecha de expedición no mayor a 10 días antes del vuelo.
- Carné de Vacunación: Debe estar completamente al día, con la vacuna contra la rabia como requisito indispensable.
- Requisitos Internacionales: Si tu vuelo es internacional, debes investigar y cumplir con TODOS los requisitos sanitarios y de entrada del país de destino. Esto puede incluir microchips, análisis de sangre, permisos de importación específicos, y tratamientos antiparasitarios. Este paso es responsabilidad exclusiva del pasajero.
Procedimiento de Registro:
- Reserva Anticipada: No puedes simplemente llegar al aeropuerto con tu mascota. Debes reservar su cupo con antelación, ya que Wingo limita el número de mascotas por vuelo.
- Contacto con el Call Center: La única manera de agregar el servicio de mascota a tu reserva es contactando al centro de llamadas de Wingo. Hazlo tan pronto como tengas tu boleto, idealmente con varias semanas de antelación.
- Confirmación: El agente del call center verificará la disponibilidad en tu vuelo y, si hay cupo, agregará el servicio a tu reserva y te indicará cómo realizar el pago.
- Día del Vuelo: Preséntate en el mostrador del aeropuerto con tiempo de sobra (al menos 3 horas antes para vuelos internacionales) con toda la documentación en regla y tu mascota en su contenedor. El personal de Wingo verificará todo antes de emitir tu pase de abordar.
Consejos para Pasajeros
Volar, especialmente en una aerolínea de bajo costo, puede ser una experiencia fantástica si estás bien preparado. Con un poco de planificación, puedes maximizar tu comodidad, minimizar costos y asegurarte de que todo fluya sin problemas.
Primero y más importante: la información es poder. Las políticas de las aerolíneas, especialmente los precios de servicios adicionales como equipaje y selección de asientos, pueden cambiar sin previo aviso. Por ello, el consejo más valioso que podemos darte es que siempre, siempre, consultes el sitio web oficial de Wingo antes de tu vuelo. Revisa las políticas de equipaje, los costos actualizados y las condiciones de tu tarifa unos días antes de viajar. Confiar en información de terceros o en experiencias pasadas puede llevar a costosos malentendidos en el aeropuerto. La web oficial es tu fuente de verdad definitiva.
Una vez que llegas a tu destino, ya sea la vibrante Bogotá o las playas de Cancún, a menudo el último obstáculo para empezar a disfrutar es el equipaje. ¿Qué hacer con las maletas si llegas mucho antes de la hora del check-in de tu hotel o si tu vuelo de regreso sale tarde por la noche? Aquí es donde un servicio como Qeepl se convierte en tu mejor aliado. Qeepl es una red internacional de consigna de equipaje que te permite guardar tus maletas de forma segura en locales verificados como tiendas, cafeterías u hoteles por unas pocas horas o incluso días. Simplemente buscas la ubicación más cercana en su app, reservas tu espacio y dejas tus bultos. Así, te liberas para explorar la ciudad con las manos y la mente libres, sin cargar con peso extra. Es la solución perfecta para aprovechar cada minuto de tu viaje.
Finalmente, aquí tienes otros consejos útiles para optimizar tu experiencia de viaje. Primero, haz el check-in en línea tan pronto como esté disponible; en Wingo, esto suele evitarte filas y posibles cargos por hacerlo en el aeropuerto. Segundo, pesa y mide tus maletas en casa para no tener sorpresas. Tercero, como Wingo no ofrece entretenimiento a bordo, descarga tus películas, series y música favoritas en tu celular o tablet. Y por último, lleva una botella de agua reutilizable vacía para llenarla después de pasar el control de seguridad; te mantendrá hidratado y te ahorrará dinero. ¡Con estos consejos, estás listo para una aventura Wingo inolvidable!