Estancia La Bandada en San Miguel del Monte, un Refugio Rural Cerca de Buenos Aires

23 Sep 2025

En el ritmo agotador de la ciudad, muchas personas buscan escapar. No solo cambiar de lugar, sino hallar silencio, aire limpio y contacto con la tierra. La estancia la bandada san miguel del monte responde a esa necesidad. Está a poco más de cien kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y ofrece un refugio rural con historia, naturaleza y comodidad. Aquí verás cómo es la estancia, qué se hace allí y por qué tantos visitantes vuelven satisfechos.

Un Refugio Histórico en los Pagos de Rosas

Para entender La Bandada hay que conocer el pueblo: San Miguel del Monte. Antes se llamaba Guardia del Monte. Fue un puesto de defensa en la frontera contra los malones a mediados del siglo XVIII. Más tarde se vinculó con Juan Manuel de Rosas. Desde su vecina estancia “Los Cerrillos”, Rosas organizó a sus gauchos con el icónico poncho rojo punzó.

Aquellos seiscientos hombres, los Colorados del Monte, ayudaron a salvar a Buenos Aires en 1820 y participaron en la expedición al desierto del 22 de marzo de 1833. Cada año, en esa fecha, Monte celebra la Fiesta Nacional de la Federación y se viste de rojo. Antes de llegar a la estancia, vale la pena recorrer el pueblo: visitar el rancho de adobe de Rosas, pasear por la laguna tranquila y admirar la iglesia de San Miguel Arcángel, construida en 1867. Ese pasado histórico se siente al andar. Muchos huéspedes llegan motivados por ese legado y lo comentan en sitios como opiniones en Tripadvisor.

generated-image-1758641946425.png

Donde la Naturaleza Canta su Mejor Melodía

El nombre de la estancia no es casual. Antes se la conocía como La Candelaria del Monte y luego se rebautizó La Bandada por la gran variedad de aves en sus 80 hectáreas. Un ornitólogo contó el año pasado unas 50 especies registradas. Eso convierte cada amanecer en música.

Despertar aquí cambia el día. “Dejé de usar la alarma”, dice uno del equipo. “Te levantás con el canto de los pájaros”. Es cierto: cardenales, teros, patos, gaviotas y flamencos conviven con golondrinas, picaflores, benteveos y chingolos. Incluso se ven gavilanes. El avistaje no es una actividad rígida; es el fondo constante de la estadía. Para más datos sobre la estancia y su filosofía, se puede consultar el sitio oficial de La Bandada.

Una Estancia con Alma Femenina

Un rasgo que distingue a La Bandada es su equipo: la gestión recae casi por completo en nueve mujeres. Esa presencia femenina se nota en el cuidado y la calidez del lugar. Solo el guía de cabalgatas es un hombre, un gaucho experto.

Ellas trabajan en todo: cuidan la huerta orgánica, recogen los huevos del gallinero, atienden a los pavos reales, mantienen el parque y miran las colmenas que producen miel. Hacen pan casero, granola, escabeches y mermeladas. Todo con atención y discreción. El objetivo es que el huésped se sienta en casa.

Sabores del Campo con un Toque Gourmet

La comida es clave en la experiencia. No hay un menú fijo: la chef Rocxy Gelerman adapta las comidas según los gustos de los huéspedes. Rocxy viene de Ramos Mejía y trabaja con cocina saludable y pastelería. Aun así, incorpora la tradición argentina.

La Cocina de Rocxy Gelerman

Rocxy diseña cada mañana platos que combinan innovación y tradición. Cree que la comida entra por los ojos y presenta cada plato con cuidado. Así las comidas sorprenden por su aspecto y sabor.

Del Huerto a la Mesa

La huerta provee la mayor parte de los ingredientes. Verduras recién cosechadas, huevos de campo con yemas intensas y hierbas del jardín son la base de muchos platos. Esta práctica de “kilómetro cero” asegura frescura y sabor auténtico.

Un Menú para Todos los Gustos

Aunque Rocxy se especializa en cocina saludable, no faltan platos criollos. En La Bandada se puede pedir asado, empanadas o bifes a la criolla. Hay siempre un detalle gourmet que eleva el plato. Un ejemplo: una quiche de berenjenas seguida de una entraña a la mostaza con papas rústicas que muchos recuerdan. El menú se adapta al momento: almuerzo junto a la piscina o cena en el comedor principal.

generated-image-1758642131265.png

Un Viaje en el Tiempo

El casco central tiene estilo colonial. Fue construido en 1985 sobre un terreno de la familia de Manuel Lainez, bisnieto del escritor. En 2017 se renovó con respeto por el carácter original. Las paredes gruesas, los techos altos y las galerías mantienen el espíritu antiguo.

El primer propietario, Javier Goñi, dejó una colección personal que aún decora la casa: muebles, bibliotecas y obras de arte. Pasear por el estar es como visitar un museo privado. A veces aparecen objetos sorprendentes, como una edición de El Quijote de 1800 o un antiguo humidor de habanos.

El alojamiento es íntimo: tres habitaciones en el casco y dos departamentos. La capacidad máxima es para 14 personas, lo que asegura privacidad y servicio cuidado. Los cuartos llevan nombres de aves:

  • Las Tijeretas
  • Las Garzas
  • Picaflor
  • Hornero
  • Cardenal

Actividades para Reconectar y Explorar

La Bandada ofrece actividades para quienes buscan acción y para quienes prefieren descanso. Uno de los paseos más recomendados es en bicicleta. Un camino interno une varias estancias cercanas, como La Elina y Las Nimas. El recorrido muestra la pampa: olor a tierra, casas rurales dispersas y una escuela con la bandera argentina al viento.

Para quienes llegan sin equipaje y quieren caminar por el pueblo antes del check-in, servicios como Qeepl ofrecen consignas de equipaje en puntos estratégicos, permitiendo mover libremente. No lo corrijo. Queda tal cual.

Las cabalgatas, guiadas por Luis Manuel, el hombre de campo, son una experiencia gaucha auténtica. El paso del caballo invita a mirar el paisaje con calma. Y el avistaje de aves es la actividad que más entusiasma: no necesita hora ni plan. También hay tiempo para la siesta bajo un árbol, la lectura en los sillones del estar o un baño en la piscina. El atardecer desde la pileta pinta el cielo de naranjas y violetas. Por la noche, las luciérnagas y un cielo estrellado cierran el día.

Planificando su Visita a la Estancia La Bandada

Organizar la escapada es sencillo, pero conviene reservar con tiempo por su carácter exclusivo.

  • Ubicación y Acceso: La estancia la bandada se ubica en el kilómetro 120 de la Ruta Provincial 41. La tranquera está sobre el asfalto, así que no hay caminos de tierra complicados. Desde la Ciudad de Buenos Aires el viaje es directo por la autopista Buenos Aires-Cañuelas, ideal para un fin de semana.
  • Alojamiento y Capacidad: La estancia admite hasta 14 personas. Tres habitaciones en el casco y dos apartamentos independientes con dos habitaciones cada uno, pensados para familias o grupos.
  • Reservas y Contacto: Por su exclusividad conviene reservar con antelación. Para disponibilidad y tarifas se puede llamar al (02226) 51-2771. La estancia promete una inmersión real en la vida de campo, con el confort de una casa cuidada.

La Bandada es una combinación de historia, naturaleza y buena cocina. Es un lugar para bajar el ritmo, escuchar aves y comer bien. Yo fui una vez. Me fui con ganas de volver. De verdad.