¿Es Cartagena segura? Guía de seguridad para turistas
Cartagena, un tesoro en la costa caribeña de Colombia, es famosa por su arquitectura colonial, su vibrante cultura y sus hermosas playas. Conocida como la “Ciudad Heroica”, su historia se refleja en su bien conservada ciudad amurallada y su imponente fortaleza, un Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La ciudad recibe visitantes durante todo el año, pero la temporada alta va de diciembre a abril, cuando el clima es cálido y seco, ideal para recorrer sus calles y playas. Ya sea paseando por los coloridos callejones de Getsemaní o descansando en las arenas de Bocagrande, Cartagena tiene algo para todos.
El Centro Histórico, con sus calles empedradas y edificaciones coloniales, transporta a los viajeros al pasado. Para una escapada más tranquila, las Islas del Rosario ofrecen aguas cristalinas perfectas para practicar esnórquel y buceo. Explorar Cartagena es emocionante, y los viajeros pueden dejar su equipaje en un servicio confiable de Guarda Equipaje. Así podrán recorrer la ciudad con libertad y sin preocupaciones.
¿Es seguro viajar a Cartagena en 2024?
Hasta 2024, Cartagena sigue siendo un destino turístico muy visitado y relativamente seguro. Según Travel Ladies, la ciudad tiene un índice de criminalidad de 1.7/5 y un índice de seguridad de 2.5/5, lo que indica un nivel de seguridad moderado, similar al de otros destinos turísticos importantes. Aunque pueden ocurrir delitos menores como carterismo y estafas, la delincuencia violenta es poco común en las zonas frecuentadas por turistas.
El gobierno colombiano y las autoridades locales han reforzado la seguridad en las zonas turísticas con mayor presencia policial y medidas para proteger a los visitantes. Para disfrutar de un viaje seguro, lo mejor es mantenerse informado a través de las noticias locales y seguir precauciones básicas: evitar exhibir objetos de valor, permanecer en áreas concurridas y ser especialmente cauteloso durante la noche.
¿Es seguro viajar solo a Cartagena?
Viajar solo a Cartagena puede ser una experiencia increíble, ya que permite disfrutar al máximo de la cultura local. En general, los viajeros solitarios encuentran la ciudad segura si siguen precauciones básicas. Alojarse en zonas conocidas como el Centro Histórico, Bocagrande y Getsemaní, donde hay una fuerte presencia policial y una gran afluencia de turistas, contribuye a una mayor seguridad.
Explorar solo permite flexibilidad y facilita conocer a locales y otros viajeros. Para estar seguro, evita zonas aisladas de noche e informa a alguien sobre tu ubicación. Participar en tours grupales, hospedarse en alojamientos de confianza y conectarse con la comunidad local pueden hacer que la experiencia de viajar solo en Cartagena sea más segura y enriquecedora.
¿Es seguro Cartagena para mujeres viajeras?
Para mujeres que viajan solas, Cartagena es considerada relativamente segura. Según Travel Ladies, la tasa de violencia en la ciudad es del 12.3%, menor que en muchas otras partes del mundo. Muchas viajeras afirman sentirse cómodas en Cartagena, especialmente en las zonas turísticas y cuando practican la conciencia situacional. Vestir de manera discreta, evitar caminar sola de noche y ser cautelosa con nuevas personas puede ayudar a reducir riesgos.
Las mujeres pueden explorar con tranquilidad la cultura y los sitios históricos de Cartagena si toman medidas básicas de seguridad. Unirse a grupos de viaje para mujeres o realizar excursiones guiadas puede brindar mayor seguridad y compañía. Con las precauciones adecuadas, Cartagena ofrece un ambiente vibrante y acogedor para viajeras solas.
Delitos y estafas comunes que deben conocer los turistas
Cartagena es en general segura, pero los turistas deben estar atentos a delitos menores y estafas. El carterismo y el robo de bolsos pueden ocurrir en lugares concurridos como mercados, playas y el transporte público. Algunos estafadores se hacen pasar por locales amables que ofrecen ayuda o servicios como tours no oficiales o cambio de dinero. Para evitar problemas, usa solo servicios autorizados, mantén tus pertenencias seguras y evita exhibir objetos de valor.
Otra práctica común es que algunos taxistas cobren de más o tomen rutas más largas. Para evitarlo, usa taxis registrados o aplicaciones de transporte con tarifas establecidas. Desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad y verifica siempre la información en varias fuentes. Mantenerse alerta y confiar en el instinto ayuda a prevenir estos delitos menores.
¿Es seguro el transporte público en Cartagena?
El transporte público en Cartagena, incluidos los autobuses y taxis, es generalmente seguro para los turistas. El sistema de autobuses Transcaribe es una opción confiable y económica para moverse por la ciudad, aunque puede estar muy concurrido en las horas pico. Los taxis registrados son la opción más segura, especialmente por la noche. Para mayor seguridad, utiliza paraderos oficiales de taxis o solicita viajes a través de aplicaciones confiables en lugar de tomar un taxi en la calle.
Al usar el transporte público, es importante vigilar tus pertenencias y evitar distracciones. Llevar solo una cantidad mínima de efectivo y usar bolsos antirrobo puede ayudar a reducir el riesgo de robos. Para mayor seguridad, se recomienda viajar de día y evitar rutas poco transitadas. Siguiendo estas precauciones, los turistas pueden utilizar el transporte público de Cartagena de manera segura y eficiente.
Los barrios más seguros de Cartagena
Centro Histórico (Ciudad Amurallada)
Algunas zonas de Cartagena son seguras y recomendadas para los turistas. El Centro Histórico es una de las mejores opciones, ya que ofrece un ambiente seguro y animado. Hay patrullas policiales frecuentes y las calles están bien iluminadas por la noche, lo que lo convierte en una de las áreas más seguras de la ciudad. Sus calles empedradas, edificios coloniales y sitios históricos lo convierten en un destino imprescindible. Además, cuenta con una amplia oferta de restaurantes, tiendas y hoteles, lo que garantiza comodidad y seguridad para los visitantes.
Bocagrande
Bocagrande es otro barrio seguro, famoso por sus hoteles modernos y vistas a la playa. Esta zona está llena de edificios altos, centros comerciales y una vida nocturna vibrante. Debido a la gran presencia de hoteles de lujo y servicios turísticos, la seguridad es una prioridad en esta área. Las playas de Bocagrande están bien cuidadas y patrulladas regularmente, ofreciendo un ambiente seguro para disfrutar del mar y el sol.
Getsemaní
Getsemaní ha evolucionado en los últimos años y ahora es una de las zonas más modernas y seguras de Cartagena. Gracias al aumento de patrullas policiales y a los esfuerzos de la comunidad, este barrio se ha convertido en un punto cultural con arte callejero, música y cafeterías. La afluencia constante de turistas y la fuerte comunidad local ayudan a mantener la seguridad. Alojarse en estos barrios permite a los turistas disfrutar de la cultura de Cartagena en un entorno protegido.
¿Qué zonas de Cartagena se deben evitar?
Olaya Herrera
Aunque Cartagena es generalmente segura, algunas áreas tienen tasas de criminalidad más altas. Olaya Herrera es una de ellas y se recomienda evitarla, especialmente de noche. No es una zona turística y carece de las medidas de seguridad de otras partes de la ciudad. Para minimizar riesgos, es mejor no caminar por esta área, especialmente solo o después del anochecer.
La Popa
La Popa es otro barrio con altos índices de delincuencia y no es recomendable para turistas. Aunque el convento de La Popa ofrece vistas espectaculares de la ciudad, los alrededores pueden ser peligrosos, especialmente después del atardecer. Se recomienda visitar el convento durante el día y preferiblemente en un tour organizado. Consultar con el personal del hotel o verificar noticias locales antes de visitar la zona es una buena medida de seguridad.
Mercado de Bazurto
Algunas partes del Mercado de Bazurto también presentan riesgos de seguridad. Es un lugar vibrante lleno de sabores locales, pero atrae a carteristas y ladrones oportunistas. Los turistas deben evitar visitarlo solos y considerar hacerlo con un guía local o en un tour organizado. Ser consciente del entorno y conocer las áreas potencialmente peligrosas contribuirá a una experiencia más segura en Cartagena.
Números de emergencia importantes en Cartagena
En caso de emergencia, es fundamental tener a mano los números de contacto adecuados. Aquí están los números esenciales que pueden ser útiles para los turistas en Cartagena:
- Policía Nacional: 112
- Bomberos: 119
- Emergencias Médicas: 125
Tener estos números accesibles y saber cómo usarlos puede marcar la diferencia en situaciones de urgencia. Contar con esta información proporciona tranquilidad y garantiza una respuesta rápida en caso de cualquier imprevisto durante tu estancia en Cartagena.