Top 10 Playas de La Paz para Aventuras Bajo el Sol
La Paz, la capital administrativa de Bolivia, se encuentra en lo alto de los Andes y es conocida por sus paisajes montañosos, mercados vibrantes y rica cultura indígena. Aunque no es una ciudad costera, la región que la rodea ofrece una escapada playera única: las orillas del majestuoso Lago Titicaca.
¿Hay Playas en La Paz?
Aunque La Paz no se encuentra junto al mar, limita con el borde sureste del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Este enorme cuerpo de agua está rodeado de colinas ondulantes y pueblos tranquilos, con temperaturas del agua que oscilan entre los 10 °C y 15 °C según la temporada. Entonces, ¿hay playas en La Paz? La respuesta es sí, aunque son playas lacustres en lugar de costeras. La región ofrece unas 10 playas naturales, la mayoría con acceso gratuito, seguras durante el día y con opciones tranquilas como kayak, natación y comida típica local.
Al explorar las mejores playas cerca de La Paz, te espera una aventura soleada diferente. Aquí repasamos las 10 playas lacustres que realmente valen la pena visitar, desde las más populares entre los locales hasta rincones escondidos. Y sí, también elegiremos las mejores según su comodidad, diversión y belleza natural.
Antes de salir, no lo olvides: puedes dejar tu mochila o maleta en uno de los puntos de consigna de equipaje de Qeepl disponibles por toda la ciudad.
1. Playa de Copacabana
La playa más famosa de La Paz es Playa de Copacabana, ubicada en el pueblo del mismo nombre, a unas cuatro horas de viaje desde la ciudad. Es el centro del turismo lacustre en Bolivia y ofrece la playa más cercana a La Paz en cuanto a infraestructura y acceso. No se cobra entrada, y el malecón está lleno de restaurantes, puestos de recuerdos y alquileres de botes a pedal.
Los adultos pueden disfrutar del kayak y paseos panorámicos en barco hacia la Isla del Sol, mientras que los niños juegan en la arena o corren junto a las gaviotas. La seguridad durante el día es buena gracias a la presencia constante de vendedores y turistas. El atardecer aquí es absolutamente inolvidable.
2. Playa de Huatajata
Ubicada a unas dos horas de La Paz, esta playa tranquila junto al lago es un tesoro escondido, ideal para familias o parejas que buscan paz. La entrada es gratuita y el pueblo de Huatajata es conocido por sus islas flotantes de totora y artesanos que fabrican botes tradicionales.
Aquí encontrarás aguas tranquilas para nadar, zonas ideales para picnic y el cercano Eco-Pueblo Raíces Andinas, que añade un toque cultural a la visita. Aunque hay pocos cafés, los pobladores suelen vender refrigerios caseros. Es un lugar sereno, pintoresco y libre del estrés de la ciudad.
3. Playa de Santiago de Okola
Uno de los lugares más pintorescos del lado boliviano del Lago Titicaca, esta playa es conocida por sus grandes dunas de arena y la cercanía con la misteriosa formación rocosa del dragón dormido. El acceso es gratuito y es poco conocida entre los turistas.
Aunque no hay bares oficiales, los lugareños suelen ofrecer trucha fresca y maíz cocido desde pequeños puestos. Es un sitio tranquilo, perfecto para nadar en calma, tomar fotos o hacer caminatas suaves. No hay problema de seguridad durante el día, pero lleva tus propios suministros ya que no hay servicios disponibles.
4. Playa Chani
Playa Chani, cerca del pequeño pueblo de Chani, ofrece una escapada junto al lago con encanto, lejos de las rutas turísticas. La playa tiene arena suave, aguas poco profundas y es ideal para actividades recreativas ligeras. El acceso es gratuito y es frecuentada por familias de pueblos cercanos.
Los servicios son mínimos, pero los fines de semana los locales instalan carpas de comida. Sin grandes multitudes, es un lugar perfecto para leer, caminar o disfrutar del sonido del agua. También se pueden tomar paseos en bote con pescadores de la zona.
5. Playa de Kusijata
Situada en la ruta hacia Copacabana, esta playa menos conocida ofrece una experiencia auténtica y sencilla. Kusijata destaca por su entorno rural, los pueblos agrícolas tradicionales cercanos y el agua limpia del lago.
Es gratuita y segura, pero no hay cafés ni infraestructura turística, así que lleva agua y comida. A cambio, disfrutarás de vistas espectaculares, contacto con la vida campesina y un ambiente de total desconexión.
6. Playa de Sampaya
Justo después de Copacabana se encuentra el pequeño pueblo de Sampaya. Su playa es más rústica que otras, con piedras grandes y parches de pasto, pero es un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza y la historia local. No hay que pagar entrada, y pocos turistas lo conocen.
Los adultos disfrutarán de senderos escénicos con vistas panorámicas del lago. Los niños pueden jugar junto a la orilla o explorar las terrazas agrícolas únicas de la zona. No hay cafés ni tiendas, solo el sonido del viento y las olas como compañía.
7. Playa de Yampupata
Esta playa está en la península frente a la Isla del Sol y es la puerta de entrada a varios sitios sagrados del lago. Yampupata tiene una orilla rocosa con aguas tranquilas y vistas increíbles hacia la isla.
No hay bares, pero algunas familias ofrecen comidas caseras y refrescos sencillos. También hay botes que cruzan hacia la Isla del Sol, lo que convierte esta visita en una pequeña aventura cultural. Es un lugar seguro y relajado, muy vinculado a las tradiciones locales.
8. Playa Chua Cocani
Más lejos en la costa del lago se encuentra Playa Chua Cocani, un tesoro escondido ideal para quienes disfrutan del avistamiento de aves y la tranquilidad. La playa es más bien herbosa que arenosa, pero ofrece vistas serenas del lago Titicaca.
No hay restaurantes formales, pero muchos lugareños ofrecen comidas caseras a los viajeros. Es un lugar seguro y calmado, ideal para artistas, escritores o simplemente para quienes buscan desconectar.
9. Playa de Calacoto
Una playa pequeña y poco conocida cerca del pueblo de Calacoto, no debe confundirse con la zona urbana del mismo nombre en La Paz. Es una opción popular los fines de semana entre los locales que saben de su existencia.
Hay zonas básicas de picnic, acceso limpio al lago y algunos puestos informales de comida. Aunque no es una playa desarrollada, su sencillez es parte de su encanto. Las vistas de las colinas cercanas y la tranquilidad hacen de este lugar una joya escondida.
10. Playa de Puerto Pérez
Puerto Pérez es una de las zonas de playa mejor organizadas a lo largo del lago. Aunque no es tan animada como Copacabana, tiene cafés pequeños, botes de alquiler y servicios limpios.
La entrada es gratuita y es de los pocos sitios donde encontrarás baños públicos y zonas de sombra. Es una playa favorita entre las familias locales por su ambiente tranquilo y limpio. Ideal para quienes buscan comodidad sin alejarse demasiado.
Mejores Playas de La Paz
El equipo de Qeepl analizó las 10 playas y eligió las 3 mejores según accesibilidad, seguridad, paisaje y variedad de actividades:
- Playa de Copacabana: La mejor opción en general por su mezcla de actividades, acceso sencillo, opciones gastronómicas y vistas. Es la experiencia más completa de playa en La Paz, ideal para quienes quieren un día completo de diversión, cultura y paisaje.
- Playa de Huatajata: Perfecta para viajeros que buscan un entorno tranquilo, cultural y familiar. Rodeada de comunidades artesanas y constructores de balsas de totora, ofrece caminatas escénicas, actividades suaves en el agua y contacto con la tradición andina.
- Playa de Santiago de Okola: Un entorno natural impresionante, con dunas y leyendas locales. Ideal para caminatas, fotografía y escapadas en total paz. Es una playa poco turística que sorprende por su belleza cruda y su conexión con el paisaje y la cultura.